
En este documental se realizan entrevistas a diversos ex agentes de la CIA que nos ayudarán a comprender el modus operandi de esta organización y sus crímenes.
Click aquí para ver el video
Conoce a la gente que lucha por conquistar el poder para sus comunidades y por tomar el control de sus lugares de trabajo. Sigue a los trabajadores de Sanitarios Maracay en su lucha contra el sabotaje y la corrupción, que señala el camino a seguir en una campaña sin precedentes por la nacionalización de la fábrica bajo control obrero. Junto a estos y otros trabajadores, la película nos muestra la política del pasado y el futuro (desde el Caracazo, pasando por el levantamiento encabezado por Chávez en 1992, el golpe de estado de 2002, hasta las últimas elecciones presidenciales de diciembre de 2006) y a protagonistas de carne y hueso como Francisco Rivero, director nacional de ideología del Movimiento por la Democracia Directa, que nos explica las diferentes etapas de la revolución y como el Socialismo del siglo XXI es una completa ruptura con muchas de las autodenominadas ideologías "socialistas" del pasado, dirigidas burocráticamente desde arriba. El Socialismo del siglo XXI es un socialismo democrático, donde el poder político se transfiere a la gente corriente. Ahora los trabajadores deben tomar en sus manos el funcionamiento de la sociedad.
También se cubre la actividad de los medios comunitarios alternativos como CatiaTV y Radio Negro Primero, y los proyectos sociales de las Misiones. De este modo la película nos muestra cómo Venezuela se ha convertido en un símbolo de liberación para aquellos que luchan contra la opresión en todo el mundo.
Con grandes imágenes de las elecciones y de manifestaciones callejeras en Caracas vemos la revolución desplegarse como una rica paleta de acción y entrevistas, durante 90 minutos, que nos permiten conocer no sólo el proceso sino los desafíos que aguardan. FUENTE
Click aquí para ver el videoEn este documental John Pilger sugiere que, más allá de llevar la democracia a todo el mundo, como siempre proclama el Gobierno de los Estados Unidos, en realidad éste está haciendo todo lo posible para obstaculizar su avance.
John Pilger realiza entrevistas exclusivas con oficiales americanos del gobierno, incluyendo agentes que revelan por primera vez como la CIA ha desplegado y está desplegando su guerra particular en Latinoamérica. Pilger argumenta que la verdadera democracia popular se encuentra más bien entre los países más pobres de Latino América, cuyos movimientos y avances son ignorados por los medios.
Pilger examina el papel de Washington en la manipulación de la política en Latinoamérica durante los últimos 50 años. Desde mediados del siglo XIX, Latino América ha sido el “trasero” de los EUA, una colección de estados vasallos cuya sumisión y a menudo regímenes brutales han reforzado la “invisibilidad” de sus mayorías. FUENTE
Hicieron un franquismo sin Franco y lo presentaron como "la llegada de la democracia". Aplastaron la conciencia de clase y la memoria de los luchadores, con sutileza eso sí, para que el triunfo del capital fuera asumido como el triunfo del pueblo. Y se emborracharon en sus propios aplausos. FUENTE
¡MEZQUITA NO! Es un documental de 30 minutos sobre el conflicto ocurrido en la ciudad de Santa Coloma de Gramanet durante octubre y noviembre de 2004. La instalación de un oratorio musulmán en los bajos de un edificio de viviendas desencadenó las protestas de los vecinos, que se quejaron porque el local no estaba en condiciones para albergar un centro de culto. En medio del conflicto entre los vecinos, el Ayuntamiento y los musulmanes, intervinieron varias personas del centro cultural Ateneu de Sta. Coloma que pedían respeto a los vecinos por los que estaban rezando, defendiendo el derecho constitucional a la libertad de culto. Finalmente, el ambiente se caldeó más de la cuenta hasta que fue necesaria la intervención de los Mossos d´Esquadra.
Una vez cerrado el conflicto, con la reubicación del oratorio en un descampado en las afueras de Sta. Coloma, ¡MEZQUITA NO! Pretende ser un documental de diálogo y reflexión sobre los hechos ocurridos, sobre las causas y las consecuencias de un caso que no ha sido el primero ni el último de esta índole, y que cada día prolifera más en la sociedad española, receptora de gran número de inmigrantes. FUENTE
Algunas personas hablan aparentemente en catalán, pero algo se les entiende pues suena bastante parecido.